Concepción y diseño de la tumba
El tema solicitado para este proyecto era muy particular y conmovedor porque no se limitaba al diseño y construcción de la tumba de San Carlo Acutis, sino que se trataba sobre todo de crear un espacio, un lugar para "respirar" y contemplar el misterio de la figura de un joven que en su corta vida había captado la belleza de la santidad.
En la sacralidad del Santuario de la Spogliazione, la inspiración surgió casi espontáneamente: transmitir la sensación del cuerpo de Carlo ascendiendo al Cielo a pesar del uso de materiales pesados como la piedra. Así, la lágrima del sarcófago, al desprenderse del suelo, parece elevarse con su forma trapezoidal, acentuando aún más este efecto de suspensión y ligereza en el ascenso.
La elección de un material como la Piedra Rosa es casi natural y significativa en Asís, considerando que muchos componentes de la iglesia que alberga los restos de Carlo (ver el suelo) son del mismo tipo y color.
Para comprender e inspirarse en Carlo, numerosas piezas de un gran mosaico forman el telón de fondo, moviéndose erráticamente, narrando momentos de la vida, amigos y pasiones del joven Carlo, dando testimonio de su gran fe. Están representadas en bajorrelieves sobre piedra pálida y parecen cobrar vida gracias a una luz colocada en la parte posterior del sarcófago... una luz que amplifica aún más este momento donde el misticismo y la gracia se fusionan.
Para sellar este lugar sagrado como un sello, encontramos el símbolo de la Eucaristía grabado en el sarcófago, un tema muy querido por Carlo que consideraba "su camino hacia el Cielo".